Web Reactiva

WR 10: Los mejores podcast de programación y tecnología

Puede sonar un tanto pretencioso, pero no es más que una lista de los mejores podcast de programación que recomendaría a mis nietos, si los tuviera. Por supuesto también hay mucha tecnología y personas, montones de personas detrás de ellos a los que agradecer su trabajo.

Escúchalo también en Spotify | Apple Podcasts | Google Podcasts | iVoox

Aquí tienes la lista completa con todos los enlaces, pero no olvides pulsar al play o a los enlaces que ves justo encima de este texto para escuchar el podcast en sí mismo.

Recuerda que puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. Y también puedes seguirnos en twitter, buscando al usuario webreactiva.

Celebramos los 10 episodios del podcast con una recomendación de los mejores podcast de programación y tecnología. Puede ser arriesgado hacer una lista así, porque muchos se pueden quedar fuera y todos tenemos nuestra lista. Si quieres compartirla, utiliza los comentarios de esta entrada y añade tus sugerencias.

Agradecimiento

Y ante todo quiero agradecer de corazón a todos los autores de estos podcast y de los que no están en la lista por su tiempo y dedicación. Su entrega y sus ganas de divulgar y compartir sus conocimientos y experiencias con todos a través de las ondas. Gracias porque vosotros sois el fiel reflejo de que detrás de la tecnología siempre hay personas y, por cierto, ¡muy grandes!. :)

Gracias también a @Niltsiar por su voz en off y su dedicación para sacar Web Reactiva adelante.

WR 10: Los mejores podcast de programación y tecnología

La lista

El orden de esta lista no es relevante, ya que es prácticamente aleatorio. Reseño programas que estén más o menos activos.

El concepto de tecnología y programación muchas veces va de la mano y es difícil separar los que hablan más de una cosa que de la otra. Son una misma cosa, o un matrimonio bien avenido, o simplemente que sin una no se entiende la otra.

We.Developers

Por José Antonio Blanco y Diego Freniche. Hecho por desarrolladores para desarrolladores, es un clásico y no podía faltar en un listado así. Ha tenido hueco para todas las tecnologías y mente abierta para dar voz a muchos developers que son unos apasionados del tema y no tienen siempre oportunidades para contarnos todo lo que saben. Imprescindible.

Code on the rocks

Por Flipper, Davide y Jorge ( seguramente alguien más que me dejo atrás). Esto es disfrutar de grabar un programa, de los amigos y de la programación y el desarrollo de software. Los hielos suenan al caer y las líneas de código fluyen con rapidez en este podcast coral.

Code Time

Por David Giordana. Podcast ¡en directo! Todos los lunes David abre el micrófono y el chat y nos cuenta sus batallas de programador puro desde el otro lado del charco.

WeCoDesign

Por Ignacio Villanueva y Carmen Ansio. Entrevistas con especialistas en varios ámbitos de la programación web. Tanto de backend como de frontend así como los conceptos que rodean a esta tecnología como es la accesibilidad, la W3C, la gestión de proyecto. A destacar el episodio 2x06 sobre accesibilidad con Juanjo Montiel es una lección magistral de todo lo que se nos olvida a los que desarrollamos web en muchas ocasiones.
Dicen que a partir de diciembre no graban más, ¡a ver si pueden continuar!

Programar es una mierda

Por Juanjo Meroño y Alex Ballesté. Su descripción lo dice todo y lo suscribo plenamente: “Programar es muy divertido, pero a veces se vuelve un infierno. Mejor tomárselo con humor.”. Lo he descubierto recientemente y se atreven a hablar desde Docker a Python pasando por Serverless y charlas de introspección del programador.

Incluso tienen un proyecto OpenSource propio, al que tengo que echar un vistazo, para videoconferencias. Aparte de admiración, despiertan en mi mucha envidía.

La tecnologería

Por Pablo Trinidad y Fran Blanco. Realmente es una red de podcast relacionada con la tecnología con pinta de muy interesante. Entrevistas sobre el desarrollo del software.

Como veis esto de la programación y el desarrollo es tan amplio que los programas más completos cuentan con entrevistas, porque por mucho que sepamos, lo que tiene que contar otro siempre es muy interesante.

[Actualización 28/11/17]

Las prisas y su reciente descubrimiento me llevaron a no reflejar de forma correcta lo amplio que es la propuesta de Tecnologería, hasta me he inventado un podcast que no tienen, aquí la lista completa y comprobada. :)

La Tecnologería Entrevistas: Entrevistas a personajes relevantes del mundo TIC
La RESpensa: Entrevistas con emprendedores.
RUN: Los videojuegos desde dentro.
1BIT de memoria: Los personajes ilustres de la informática nos cuentan su historia.
Tecnologería I+D: Los últimos resultados de investigación en informática de la forma más cercana posible a su aplicación al mundo real

Eduardo Collado

Eduardo siempre trae algo interesante, sino es una entrevista es una conexión en directo con un CPD. También tiene canal de YouTube. Además últimamente ha aumentado la frecuencia de publicación, así que estamos todos encantados.

La entrevista sobre seguridad web con Sergio R. Solís del capítulo 62 es un “must” que repasa lo que muchas veces olvidamos.

República Web

Por Javier Archeni. Una reflexión honesta y sincera sobre el mundo de la web, más allá de la mera programación y el desarrollo. Francamente, todo un web influence, expresión que me acabo de inventar.

Solo puedo decirle a Javier que no se olvide de sus oyentes y nos traiga nuevos episodios, que lo echamos de menos.

Arduino Podcast, La Tecnología Para Todos

Por Luis del Valle. Toda una delicia gourmet del mundo Arduino, esa plaquita que nos hace soñar on concetar el mundo físico y virtual a través de sencillos pasos

Recomendable como charla motivadora el episodio 100, sobre la historia de Luis y de como trabaja como Freelance.

uGeek

Ángel nos acerca a todo lo relacionado con el software libre y el mundo GNU/Linux. Prueba algo y habla sobre ello al día siguiente. Aunque tiene muchos buenos, reseño aquí el capítulo 52 donde compara Jekyll y WordPress.

ConsultorIT

Por Luis Peris. Ha vuelto a la carga hace poco con episodios que van al grano, mojándose sobre qué tecnología escoger para cloud o bases de datos. También regenta el podcast Aprender a programar, donde repasa con sus alumnos como avanzan en sus proyectos.

Bitácora de Ciberseguridad

Por Sergio R. Solís y Raúl Fernández.
Aquí la descripción es lo mejor de todo: “Desde Bitácora de Ciberseguridad queremos acercar la cultura de la seguridad de la información al público no especializado […] y minimizar los riesgos que nos amenazan a diario.”

Así que no es de programación en si, merecido tiene el premio recibido como Mejor podcast revelación en la 8ª edición de los premios de la Asociación Podcast.

[Actualización 6/12/2017]

El podcast de Betabeers, la comunidad de programadores, también merece estar en esta lista. Un magazine sobre la actualidad relacionada con este mundo que incluye entrevistas con especialistas en temas variados. El episodio 0.2.002 por ejemplo, es sobre los chatbots conversacionales.

Y aunque hace un tiempo que no se actualizan un par de ellos más:

Hablemos de web
Código fuente

El universo WordPress

Tanto hay en WordPress (el 29% de la web, según reza en su propia web) que el podcasting también atiende a esa demanda. La colección de podcast de este CMS en español es abultada, seguro que me dejo alguno:
WordPress Radio
WordPress Semanal
WordPress Diario
Potencia.Pro
WordPress para novatos

Otros frameowrks

Mastermind Joomla y PrestaRadio
Cárlos Cámara sobre estas dos herramientas que hacen que el mundo gia girando más allá de WordPress

Drupalize.Me Podcast y Talking Drupal
Ambos en inglés porque no encuentro referencias en español. El primero es de la gente de Lullabot, que lo hace siempre todo bien.

Programación móvil

Aquí seguro que hay muchos mas, pero al no ser mi especialidad, me gusta lo que me cuentan en:

Apple Coding

Julio César Fernández habla de mucho más que de programación: destripa, en el buen sentido, toda la tecnología de Apple convirtiendo algo tan sofisticado en elementos más sencillos de entender.

Programador Android

Guillermo García nos anima a sugerir nuevos temas en un podcast que ya abarca todo sobre Android. Su capítulo 22 sobre github sigue sumando sobre la necesidad de que los programadores necesitamos utilizar un control de versiones.

Y aunque no sea de móvil o de programación, por lo relevante que me resulta desde que lo escucho para entender mejor mi hardware, el equipo con el que trabajo: Proyecto Macintosh

> ¿Falta alguno? Si así lo crees los comentarios son bienvenidos para ampliar la lista :)

PodKas, el directorio de podcast

Mención aparte quiero hacer al trabajo de Fran González (@madrillano) y Pedro Sánchez por su directorio y comunidad de podcast en castellano, PodKas. Una colección clasificada y muy completa para encontrar el podcast que más te interese según tus gustos e inquietudes. Además os cuento un secreto. Y es que este directorio esconde una comunidad en telegram muy activa dónde hablan de podcasting y muchas otras cosas.

Si te gustó el podcast recomiéndalo donde quieras ¡Gracias por darlo a conocer! Puedes seguir el podcast en twitter en @webreactiva o ver mis vídeos en el canal de youtube.

Espero que este episodio te sea útil. ¡Nos escuchamos el próximo! :-)

12 recursos para developers cada domingo en tu bandeja de entrada

Además de una skill práctica bien explicada, trucos para mejorar tu futuro profesional y una pizquita de humor útil para el resto de la semana. Gratis.